marzo 12 2019 0Comment

Nota de prensa. Cereles 3 Arroyos

Compartimos esta nota de infoalimentación.com.ar acerca de la situación que atraviesan los compañeros de la empresa 3 Arroyos Cereales.

Se cumplen los cuatro meses sin cobrar en Cereales 3 Arroyos

Los trabajadores de Cereales 3 Arroyos continúan esperando una definición sobre sus fuentes de trabajo

Los empleados de la alimenticia Cereales 3 Arroyos entraron al cuarto mes de reclamo frente a la planta ubicada en el parque industrial. Unas 120 familias no cobran salario y los afectados directos  por la situación son casi mil personas.

Es que hace ya 120 días que la empresa decidió cerrar y no dan respuestas desde la patronal.

Mediante un acampe reclaman que se les pague salarios y que se los reincorpore a la planta.

Mientras tanto sufren el asedio legal de los dueños de las otras plantas del parque industrial.

Desde las redes sociales los trabajadores denuncian la situación y apuestan al gremio de Alimentación y la solidaridad de los trabajadores.

Es que en la última semana empleados de otras plantas alimenticias, a través de los delegados, los apoyaron.

Apoyo obrero, pero sin patronal

El Sindicato de la Alimentación intervino con sus delegados para distribuir los productos que venden los empleados de Cereales 3 Arroyos.

Lo hicieron en solidaridad con los trabajadores de otras plantas alimenticias.

Los empleados de fábricas como Mc Cain, Arcor y Molinos, entre otras, se mostraron solidarios con los damnificados.

Desde el gremio intercedieron para ayudar a los empleados.

Sin embargo, la patronal de Cereales 3 Arroyos no da respuestas a los reclamos de los trabajadores.

Situación desesperante

“A un lado del camino, cientos de silobolsas con soja, a la espera de que el dólar suba a 50 pesos”. Al otro lado, una carpa con trabajadores de la empresa de Cereales Tres Arroyos”, denunciaron en redes.

“Son 120 familias que no cobran desde hace 4 meses” explicó una vecina de la zona.

Es que la planta está parada desde hace 6 meses.

Desde la empresa acusan a la caída del consumo y las altas tarifas.

Los primeros afectados son los empleados

Claro que, enseguida, fueron los trabajadores quienes sufrieron las consecuencias.

“Los empresarios, ante la primera dificultad, retienen sueldos y cargas sociales para poner el dinero en la timba de las tasas y las LEBACs y LELICs”, denunció una vecina.

“En ambos casos, la respuesta es un modelo que apunta a la miseria planificada y la especulación”.

“Pasen por la carpa y vean a los trabajadores vendiendo cajitas de copos de maíz para poder darle algo de comer a sus hijos”, graficaron con angustia sobre la situación que se vive.

administradora